Edgar fue uno de los participantes de los primeros Campus de balonmano que Demanoenmano gestionó, hoy día Edgar tiene 29 años y nos explica su historia.

Edgar nació con una identificación errónea, se empezó a dar cuenta de que había un problema a eso de los 7 años, a esa tierna edad empezó a ver que había cositas que no encajaban, pero no tenía muy claras cuáles eran.
Cuando ya iba a la escuela de Educación Especial, empezó a notar que no se gustaba tal cual era, y cuando empezó a jugar a balonmano encontró que no estaba cómodo en un vestuario femenino.
Incide mucho en el bullying que cree haber sufrido a causa de su manera de vestir, y que le gustaba mucho el deporte, tanto en época adolescente en el deporte federado como en el deporte adaptado. Pero el deporte no solo son malas vivencias, también guarda sus mejores recuerdos: la participación en el Campeonato de España de clubes en el 2010 con el BM Granollers, siendo juvenil, y ya como Senior en el equipo de básquet de la Asociación Encert, la participación en los Special Olympics. Valora con ahínco a su antiguo entrenador del Granollers: Kiko Montero, el cual era capaz de hacer jugar a todas las jugadoras el mismo número de minutos y luchaba por generar un equipo de personas con valores; aunque en una edad tan complicada como la de un equipo juvenil, no tuvo el éxito que Edu hubiera deseado, dejando de competir en la categoría senior, ya que previamente acababa todos los partidos llorando.
Con la ayuda de terapias, equipos de psicólogos y psiquiatras, y sobre todo de su familia ha conseguido sacar la cabeza del agujero en el cual se encontraba metido. La familia es uno de los pilares en los que focaliza su sorpresa, en una primera instancia le costó mucho contarle a su familia cuál era exactamente el “problema” que le rondaba la cabeza y que no le dejaba más que estar triste, finalmente se abrió y pudo comprobar que ningún miembro de su familia le rechazó, como él mismo esperaba.
Algunas amistades, sobre todo aquellas más esporádicas se impactaron de su cambio de género, pero Edgar solamente corrige que está en proceso de cambio y que su nombre actual es masculino. Su círculo es cerrado y las amistades más cercanas no encuentran extraño su cambio de género, le quieren y apoyan tal y como se identifique.
El nombre que ha escogido para definirse no tiene más vueltas que un nombre que no fuera excesivamente común y con el cual se pudiera sentir realmente identificado. Como trámite burocrático el DNI está en proceso de cambio, puede haber una espera de hasta 2 años con estos trámites, sin embargo, oficialmente ya se llama Edgar aunque su DNI no lo refleje, si lo hace cualquier estamento oficial.
El camino no ha sido fácil, está lleno de terapias, consultas, y medicamentos. Su proceso, por el momento es corto, desde la pasada primavera comenzó la terapia de hormonas y a finales de mes ya se hace la primera operación, que espera con ansiada ilusión. Este recorrido más técnico, empezó en el CESMAR, donde le explicaron las 2 opciones a escoger: el Clínic o Trànsit. Edgar derivó al Clínic y comenzaron las pruebas médicas y psicológicas, como también el tratamiento hormonal que puede variar según los cambios corporales observables. Destaca una anécdota donde una profesional reflejó que al haber hecho tantos deportes masculinos tenía todos los puntos para que esta situación pasara. Crucemos los dedos, para que solo fuera un comentario fuera de lugar.
Gracias a la ayuda de la Fundación Friends, ha conseguido retomar sus estudios: convalidar la ESO y auxiliar de veterinario. También gracias a que con 21 años el equipo de médicos hizo un diagnóstico más acertado: Asperger, TDAH, falta de concentración, hiperactividad e hipersensibilidad sensorial; que el que previamente tenía: trastorno generalizado de desarrollo de enfermedades.
Hoy Edgar, está cargado de ilusiones y proyectos, tiene en mente contactar con diferentes entidades del colectivo LGTBI, tanto deportivas como culturales, ya que sería una oportunidad de conocer a más personas que estuvieran en su misma circunstancia y así compartir experiencias, pero esto lo deja para más adelante hoy por hoy lo primero es la operación y acabar con esa niebla de la cabeza que le inundó más de 20 años.
En los siguientes enlaces podréis encontrar más información sobre el tema del cambio de género:
https://ajuntament.barcelona.cat/lgtbi/es/conoce-tus-derechos-y-actua/conoce-tus-derechos
https://chrysallis.org/
https://atclibertad.wordpress.com/
https://www.acathi.org/