Fundación Privada Lar inició su actividad en 2002 como entidad sin ánimo de lucro. Y en la actualidad dedica su atención a apoyar a personas con diagnóstico de salud mental, discapacidad y personas en proceso de envejecimiento. Con el objetivo de fomentar la rehabilitación comunitaria y normalización de las personas de estos colectivos, la entidad ha ido creando varios servicios en las áreas de vivienda, ocio y tutela.
El año 2005 empieza a trabajar en el área de la rehabilitación en el ocio, con el servicio Club Social Portalet en la población de Granollers y posteriormente amplía esta actividad con la creación el 2009 del Club Social Torrassa en la población de Llinars del Vallès.
El Club Social es un servicio social especializado, dirigido a personas que, a causa de tener un trastorno mental, tienen dificultades en su inclusión social y comunitaria. Este servicio tiene como finalidad fomentar el mantenimiento de los vínculos afectivos y de relación con el entorno, y generar espacios que posibiliten la adquisición de habilidades y competencias personales mediante la ocupación significativa del tiempo libre; promover a la vez un incremento de la socialización y por tanto de la autonomía personal y de calidad de vida.

Los objetivos del club social son:
• Potenciar y favorecer la utilización autónoma de los recursos de ocio y culturales que la comunidad ofrece a la ciudadanía.
• Potenciar la participación en actividades asociadas al bienestar y a la satisfacción personal.
• Promover la creación de vínculos afectivos, de amistad y de ayuda mutua entre sus usuarios/as.
• Estimular el interés y la motivación en la realización de actividades, con el fin de superar la tendencia al aislamiento y a la pasividad.
• Desarrollar roles y ocupaciones socialmente significativas.
• Colaborar en el proceso de atención integral del usuario.
• Sensibilizar al entorno comunitario inmediato favoreciendo la participación activa de los/as usuarios/as del club social en actividades y recursos propios de la comunidad.
• Fomentar valores de convivencia, inclusión y socialización de la población en general, potenciando el club social como una entidad activa dentro del municipio

Uno de los principios metodológicos del servicio es la ocupación significativa del tiempo libre; dentro de este marco de atención, las actividades de ocio contribuyen a aumentar la autoestima y a mejorar las relaciones con los otros, ofreciendo la oportunidad de aumentar la sensación de competencia y seguridad, elemento fundamental en la promoción de la salud.
El uso de la actividad de ocio acontece una herramienta de intervención social que tiene efectos terapéuticos en la persona; incidiendo en los trastornos de socialización y en la manera que tiene la persona de verse a sí misma desde otro rol y generar de este modo oportunidades de cambio y de mejora.
Algunas de las opiniones de las personas atendidas a nuestro servicio nos muestran que es por ellos el club social:
“Para mí Portalet, me ha llenado horas de ocio muy divertidas e interesantes. Como digo: sed de aprender.” Usuario club social. N.F
“Me ha ayudado mentalmente por no sentirme solo”. Usuario club social. J.N
“Durante este año, el club ha sido como una respiración de aire puro ante el mal tiempo. Un aliciente y una gran ventaja en medio de toda esta situación”. Usuario club social. C.M

Otro principio metodológico es el trabajo comunitario y el Club Social da herramientas a situaciones de aislamiento que sufre la persona con diagnóstico de salud mental, fundamentando su acción en el principio de participación e inclusión social. La inclusión social se centra en las ofertas de carácter socio comunitario que se pueden promover y potenciar desde el club, e implica un proceso de inmersión en las actividades del grupo social y comunitario de referencia desde una vertiente normalizadora.
Desde el servicio de club social trabajamos diferentes áreas de intervención para conseguir los objetivos que nos proponemos; entre ellas acontece de relevante importancia el área de promoción de la salud y el fomento del deporte como una alternativa de ocio saludable y ocupación de tiempo libre; facilitando que las personas atendidas lo incorporen en su rutina diaria y disfruten de todas las ventajas que ofrece a nivel físico y de salud mental.
En este sentido, el club social Portalet de Fundación Lar colabora con la Fundación Demanoenmano, mediante el proyecto de la Competición con el Balonmano Granollers que ha sido una gran oportunidad por nosotros/as y por los participantes del club social que forman parte. Tanto es así que nuestro equipo en el club BM Granollers está en marcha y con muy buenos resultados.

Las personas que forman parte nos expresan que están muy motivadas y contentas de participar y que a la vez ha sido una vía para promover nuevas redes sanas de amistad y de apoyo.
“Poder participar del proyecto de Competición Demanoenmano de BM Granollers me ha ayudado a trabajar: el compromiso, la seguridad, la actitud y la participación”. Usuario club social. A.P
“Para mí es un espacio para hacer deporte en grupo y de entretenimiento; y un espacio para mejorar mis expectativas relacionadas con el deporte y actualmente específicamente el balonmano” CM
El 2020 ha sido caracterizado por instantes de ansiedad y de incertidumbre, pero también de apoyo y calor, de generosidad y de gran responsabilidad, que ha fortalecido los vínculos entre profesionales, personas atendidas y las familias.
Seguimos el 2021 con ganas de retomar la normalidad y disfrutar de nuevo con nuestra pasión: ¡¡¡¡el balonmano!!!!
