Dona con Bizum: 09975 ¡Código copiado!

¿Qué está por encima de todo?

Tabla de Contenidos

Muchas veces confundimos sueños con expectativas sin darnos cuenta que, mientras los sueños nos abren el mundo, las expectativas nos encierran en la espera pasiva de lo deseado.

El oso necio;  Jorge Bucay”

¿Qué está por encima de todo?

Recuerdo él 11 de Febrero de 1997 como uno de los días más felices de mi vida, mis padres me habían regalado una de las cosas más preciadas de la vida, la compañía de una hermana. Sin embargo, y aunque yo en ese momento todavía no fuera consiente,  Saray sería mucho más que simplemente eso. Ella sería el inicio del aprendizaje más largo y necesario de toda mi vida.

Una bajada de azúcar al nacer ¿Un hecho al que no le daríamos mayor importancia, verdad?  Hasta que a medida que Saray iba creciendo mis padres se iban dando cuenta que alguna cosa no funcionaba del todo bien. A partir de aquí la bajada de azúcar empezó a ser realmente importante. Diagnóstico actual: 66% de discapacidad psicomotriz.

Las primeras dificultades en el camino aparecieron en el contexto de la Escuela. Describiéndose este  como un espacio donde tienen cabidas todos aquellos que quieran estudiar y adquirir conocimiento. Pero párate a pensar… ¿a la hora de la verdad es realmente así? O solo tienen cabida aquellos que se considera que pueden avanzar en el llamado “terreno escolar”. Si un alumno tiene dificultades,  las cosas se empiezan a poner difícil, siendo la Escuela de Educación Especial o similar, la única opción que se contempla. Es entonces cuando los espacios donde tendría que existir cabida para todos y todas, se complican –te complican-.

A mis padres les costó mucho aceptar que Saray tenía que ir a una Escuela de Educación Especial. Si más no, no es la idea de la que partes de primeras en tu ideal de vida. Pero todo cambia cuando comprendes que su desarrollo no reside ahí.

¿Qué está por encima de todo?

Aceptar que ella en la Escuela de Educación Especial era realmente feliz, resultó muy sencillo. A partir de este momento mí –nuestra- expectativa e idea de vida cambió radicalmente. ¿Cómo podríamos trabajar para mejorar su aprendizaje, expresión, comunicación así como sus vínculos interpersonales? 

¿El deporte? ¿Podría este contribuir a su bienestar y a la reafirmación de su integridad como persona útil, así como a  fomentar su inclusión social? Si bien Saray tiene incapacidades, o mejor dicho discapacidades a la hora de desarrollar cualquier deporte, también tiene muchas, muchísimas capacidades, las cuales hemos ido descubriendo a lo largo de estos años.

La Nueva Carta Europea del Deporte (1992) define el término deporte como “…todas las formas de actividades físicas que, mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados durante la competición”.

El deporte está visto actualmente como un rasgo dominante en nuestra sociedad, generado a partir de la necesidad de cubrir el tiempo libre y, a su vez, es una forma real de satisfacer las demandas de la mayoría de la población. En la sociedad actual, el ocio ha pasado a ser una esfera cada vez más significativa de la vida, afirmándose no solo como una atractiva posibilidad, sino como un valor en sí mismo. La práctica deportiva actúa en muchas ocasiones como un agente de socialización, favoreciendo el aumento de la participación social.

Sin duda el deporte, me ayudó –nos ayudó- a comprender que era realmente importante en la vida de Saray. Empezando por el Servei D’activitats Esportives (SAE), siguiendo por las cursas en las que ansiaba participar, sus clases de natación,  el sin fin de actividades deportivas que realizaban en su Escuela de Educación Especial… hasta llegar al equipo Special Handboll Canovelles, en el que juega actualmente.

Saray ha ido fortaleciendo su autoestima y autoconcepto, pero sobretodo y el motivo por el cual podría asegurar que desea ir a realizar deporte -me atrevería a decir que este es el motivo principal- es el hecho de interaccionar, mejorando así sus habilidades sociales. Sorprende a cualquiera por su alegría y entusiasmo. Saray es sin duda una de las personas más sociables que conozco, modestia aparte, la que más.

         Gracias Saray

Bibliografía:

  1. Nueva Carta Europea del Deporte. Declaración política sobre la Nueva Carta Europea del Deporte; 1992.

Laura Mirón
Educadora Social y hermana de Saray.

Post relacionados

Los medios de comunicación se educan y educan a la sociedad

Los medios de comunicación se educan y educan a la sociedad

Los periodistas tienen el deber de ser muy respetuosos cuando redactan informaciones Los medios de comunicación tienen que ser rigurosos cuando publican noticias. Es decir, no solo se trata de contrastar y publicar, sino que también deben de ser meticulosos en las...

La fisioterapia en colegios de educación especial

La fisioterapia en colegios de educación especial

Me llamo Inés y soy fisioterapeuta pediátrica. Desde hace unos años trabajo en dos colegios de educación especial en los que cada día es una aventura. La fisioterapia es una disciplina fundamental en el ámbito de la salud, y su aplicación en los colegios de educación...

Unidos en solidaridad: apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia

Unidos en solidaridad: apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia

Desde la Fundación Demanoenmano, queremos expresar nuestro más profundo apoyo y solidaridad a todas las víctimas y sus familias afectadas por la reciente DANA en Valencia. La devastación causada por las inundaciones ha dejado una huella imborrable, y en estos momentos...