Dona con Bizum: 09975 ¡Código copiado!

Apadrinar un olivo para fomentar la inclusión de las personas con discapacidades en las áreas rurales

Tabla de Contenidos

Apadrinaunolivo.org junto a ATADI colaboran en la creación y diseño de oportunidades en el medio rural a personas con discapacidad intelectual.

La problemática de las áreas rurales y la falta de inclusión de las personas con discapacidad es una realidad que afecta a muchas comunidades en todo el mundo. Estas se enfrentan a desafíos significativos para acceder a servicios y oportunidades, como la atención médica, educación, empleo y transporte. La falta de infraestructura adecuada y servicios especializados, así como actitudes discriminatorias y prejuicios sociales arraigados, tiene efectos negativos en su derecho a tener una vida plena en bienestar, y a su posibilidad para participar en la vida comunitaria.

Como parte del propósito y pilar de Apadrinaunolivo.org para el desarrollo rural de Oliete, pueblo de 340 habitantes en la provincia de Teruel, ha realizado alianzas con ATADI y su Centro Especial de Empleo ATADI Empleo SLU, iniciativa que busca, en la provincia de Teruel, ofrecer los servicios y apoyos necesarios para que las personas en situación de dependencia, principalmente con discapacidad intelectual, puedan desarrollar sus proyectos vitales con calidad y en su entorno habitual. Ambas entidades se apoyan para hacer frente a los principales desafíos:

Las áreas rurales suelen tener menos oportunidades de empleo en general, y esto puede ser aún más pronunciado para las personas con discapacidad física e intelectual. Apadrinaunolivo.org a través de su modelo innovador social y solidario de recuperación de 100.000 olivos centenarios abandonados genera empleo en distintas áreas en igualdad de oportunidades. Así, ambas entidades, a través de estos empleos, ayudan a familias en riesgo de exclusión.

La inclusión de personas con discapacidad en áreas rurales a menudo enfrentan una mayor exclusión social y aislamiento debido a la falta de ocasiones para interactuar con la comunidad y participar en actividades sociales y culturales.

Ha habido una gran evolución en las últimas décadas sobre la inclusión de personas con discapacidad en áreas rurales. Estas tienen una mayor integración en los pueblos y ciudades pequeñas que en las grandes urbes, ya que los vecinos se conocen y cuentan con ellas para que participen en las actividades que se realizan. Esto les ofrece más posibilidades de socializar con personas ajenas a su núcleo familiar y que no tienen discapacidad. Muchas de las actividades salen adelante gracias a asociaciones locales e iniciativas de los vecinos, mientras que en las ciudades es mayor la oferta privada e institucional. En el caso de Apadrinaunolivo.org y ATADI colaboran conjuntamente en la realización de actividades dinamizadoras que permiten la inclusión a todas las personas del pueblo. Por ejemplo, la pasada Navidad se realizaron acciones de voluntariado para crear felicitaciones navideñas entre los alumnos y alumnas del colegio de Oliete y ATADI. Estas actividades integradoras crean vínculos que suavizan los estigma y discriminación que surgen por los estereotipos y prejuicios. Con estas tareas se ofrece conocimiento y visibilidad de sus discapacidades, pero también sus capacidades y de lo que son capaces de aportar.

Dotar a los pueblos de actividades económicas que generan sostenibilidad en el medio permite la fijación de población. A su vez esta estabilidad supone la disponibilidad en mejoras de servicios especializados para personas con discapacidad, como terapeutas ocupacionales o fisioterapeutas. Haciendo más fácil para las personas con discapacidad obtener el apoyo que necesitan para superar las barreras físicas o de desarrollo.

Así, con la donación del apadrinamiento de un olivo se fomentan empleos en el medio rural, adecuados que mejoren su autonomía y autoestima para que no se limite la capacidad de las personas con discapacidad para participar plenamente en la sociedad y tener una vida independiente. Puedes formar parte de este propósito buscando tu olivo para apadrinar en www.apadrinaunolivo.org

Post relacionados

Los medios de comunicación se educan y educan a la sociedad

Los medios de comunicación se educan y educan a la sociedad

Los periodistas tienen el deber de ser muy respetuosos cuando redactan informaciones Los medios de comunicación tienen que ser rigurosos cuando publican noticias. Es decir, no solo se trata de contrastar y publicar, sino que también deben de ser meticulosos en las...

La fisioterapia en colegios de educación especial

La fisioterapia en colegios de educación especial

Me llamo Inés y soy fisioterapeuta pediátrica. Desde hace unos años trabajo en dos colegios de educación especial en los que cada día es una aventura. La fisioterapia es una disciplina fundamental en el ámbito de la salud, y su aplicación en los colegios de educación...

Unidos en solidaridad: apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia

Unidos en solidaridad: apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia

Desde la Fundación Demanoenmano, queremos expresar nuestro más profundo apoyo y solidaridad a todas las víctimas y sus familias afectadas por la reciente DANA en Valencia. La devastación causada por las inundaciones ha dejado una huella imborrable, y en estos momentos...