En primer lugar, el objetivo principal de la Educación Especial es ofrecer unos servicios educativos escolarizados y de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos servicios abarcan desde la educación inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Formación a la Vida Adulta y al Trabajo.
Otro gran objetivo es potenciar al máximo el desarrollo social, educativo y laboral de los/as alumnos/as, para así poder mejorar su calidad de vida.
La importancia de la educación especial es poder lograr una integración e inclusión social para todos/as lo/as estudiantes. Se fomenta el hecho de que se pueda estudiar en las escuelas de educación ordinaria el máximo tiempo posible, haciendo educación compartida hasta llegar a hacer el cambio a la escuela de educación especial, si es necesario. La educación compartida es que haya días en los que se va a la escuela ordinarias y días en la escuela especial.

Hay alumnos/as que vienen de escuelas ordinarias con dificultades a la hora de relacionarse con sus compañeros/as y se encuentran que en la escuela de educación especial son uno más en clase, donde pueden sentirse con la libertad de expresarse tal y como son. Se potencia:
- La confianza: con uno mismo, con los/as compañeros/as y con el equipo docente. Es importante que el alumno se sienta en un espacio de confianza para poder expresarse sin temor a ser excluido.
- La autenticidad: mostrar lo que de verdad son, sin miedo al juicio. Haciéndose responsables de sus propias ideas y emociones.
- Fortalecer la ciudadanía: el trabajar en equipo y ser parte de un grupo.
- Darle importancia al autocontrol: saber gestionar y regular las emociones y los sentimientos propios. Tener disciplina sobre la conducta.
- Tener gratitud: observar y ponerle foco a lo bueno que tienen.
A nivel general, la diferencia que se puede tener ante una escuela ordinaria es que se sientan uno más del grupo, con sus diferencias y sus similitudes. Hecho que hace que alumnos con necesidades educativas especiales se sientan relajados, disminuyendo el estrés que les pueda ocasionar el sentirse excluido por alguien, ya que lo que en general buscan es sentirse apoyado y comprendido por sus iguales.

También es importante el papel que tiene el equipo docente de una escuela de educación especial, aquel de acompañar al alumno por toda su etapa escolar, enseñarle para que tenga autonomía en su día a día y que tenga buenos hábitos diarios. A demás de fortalecer el compañerismo, el trabajo en equipo, de saber compartir tanto objetos como tiempo y atención con los demás, y entre otros, potenciar la responsabilidad y la empatía.
Por poner un ejemplo real, hay una alumna que ha cursado en escuela ordinaria hasta los trece años, pasando entonces a un colegio de educación especial. Esta alumna tiene un Trastorno por Déficit, Atención e Hiperactividad, entre otros diagnósticos. En la ordinaria, sus compañeros/as la rechazaban y la excluían del grupo-clase, haciéndola sentir fuera de lugar. Con el cambio a la educación especial, antes de ponerle límites, el objetivo del centro ha sido ofrecerle un lugar en el cual sentirse confiada y segura. Una vez ese paso está conseguido, se empiezan a poner ciertos límites de convivencia y comportamiento. En este caso, la alumna ha pasado de estar excluida a que la mayoría de alumnos/as quieran tenerla como amiga.

Por lo que, en este caso, aunque la alumna presente habilidades del desarrollo cognitivo suficientes como para poder estudiar en un centro ordinario, aunque con ayuda y un Plan Individualizado, ¿Le ayuda estar en un Centro de Educación Especial (CEE)?
¿Qué deberíamos priorizar en una persona para llevarla a un CEE?, Qué sería más importante: ¿Potenciar sus aptitudes personales, como la autonomía, o centrarnos en las asignaturas propias de una escuela ordinaria? O bien, ¿Qué se tiene que tener en cuenta para que una persona se escolarice en un CEE?

Ainhoa Castro Castro
Psicóloga especializada en Educación Especial
Educación Especial (2021). Importancia de la Educación Especial.
Á. Rull (2019). Psicología. Fortalezas personales: descubre y potencia las tuyas.