En la Fundación Demanoenmano trabajamos cada día para construir una sociedad más inclusiva a través del deporte, el ocio y el tiempo libre. Lo hacemos acompañando a personas con discapacidad intelectual o trastornos de salud mental, pero también sumando voces, miradas y reflexiones que nos ayuden a crecer como entidad y como comunidad.
Por eso existe la sección “10 Perspectivas Diferentes” en nuestra web: un espacio abierto a todas aquellas personas que quieran compartir su visión sobre la discapacidad, la salud mental y todo lo que rodea a los colectivos con los que trabajamos.
Y hoy queremos invitarte a ti a formar parte de este proyecto:
- ¿Tienes una experiencia, reflexión o conocimiento que podría ayudar a otras personas?
- ¿Te gustaría publicar en una plataforma que visibiliza, conecta y promueve el cambio social?
Entonces este espacio es para ti.
¿Qué es nuestro proyecto “10 Perspectivas Diferentes”?
“10 Perspectivas Diferentes” es una sección mensual de artículos donde reunimos miradas diversas, personales o profesionales, sobre temas relacionados con la discapacidad y la salud mental. Queremos crear una fuente viva de conocimiento, testimonios, análisis y propuestas para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Los artículos de esta sección pueden tocar múltiples temáticas:
- Accesibilidad cultural, deportiva, laboral…
- Salud y calidad de vida
- Sexualidad y afectividad
- Discapacidad y empoderamiento
- Cuidados y familias
- Políticas públicas y derechos
- Educación, ocio, feminismo, infancia…
¡Cualquier enfoque es bienvenido!
¿Quién puede escribir en “10 Perspectivas Diferentes”!?
Todo el mundo. Porque cada persona tiene una historia o una opinión que puede enriquecer este espacio.
- Si trabajas en el ámbito social, educativo o sanitario.
- Si eres familiar, cuidador/a o profesional.
- Si tienes una experiencia en primera persona.
- Si eres estudiante y quieres compartir tu visión crítica.
- Si formas parte de una organización y queréis dar visibilidad a vuestro trabajo junto a DMEM.
Queremos que tu voz y tu visión genere impacto real.
¿Por qué participar?
Visibilidad: tu artículo se publicará en nuestra web y en nuestras redes sociales.
Alianzas: colaborar con la Fundación DMEM te acerca a una red de entidades, personas y proyectos que luchan por la inclusión.
Impacto: puedes contribuir a cambiar miradas, romper estigmas y fomentar el cambio social.
Participación activa: muchas personas quieren apoyar causas sociales, y escribir también es una forma de colaborar.
Además, si eres una organización o tienes un proyecto, podrás incluir tu firma, una pequeña biografía y enlace web, siempre que el contenido mantenga el espíritu de reflexión social, rigurosidad y respeto.
¿Cómo tiene que ser el artículo?
- Aproximadamente 800 palabras.
- Formato libre, pero recomendamos: introducción, desarrollo y preguntas finales abiertas a la reflexión.
- Es recomendable que incluya alguna fuente bibliográfica o referencia en la que se citen datos o estudios.
- Envía tu propuesta en formato Word con tu nombre, cargo (si procede) y una mini-bio.
¿Sobre qué puedo escribir?
Aquí van algunas ideas por si necesitas inspiración:
- ¿Qué barreras encuentras como persona con discapacidad en el acceso a la salud?
- ¿Cómo puede el deporte cambiar la vida de una persona con trastornos de salud mental?
- ¿Qué retos tienen las familias cuidadoras?
- ¿Qué derechos siguen sin cumplirse para estos colectivos?
- ¿Qué rol juegan las emociones, los vínculos y el ocio en la inclusión?
No hay una única respuesta correcta: lo importante es compartir lo que sabes, lo que has vivido o lo que te mueve.
Súmate a las “10 Perspectivas Diferentes”
Y ayúdanos a crear un espacio de reflexión sobre la inclusión, desde lo humano, desde la experiencia y desde la acción.
¡Te esperamos para sumar nuevas perspectivas a esta red que no para de crecer!
Puedes enviar tu artículo o escribirnos para resolver dudas a través de nuestro mail: fundacion@demanoenmano.net








